Villancicos: una historia de fe y alegría
Los villancicos, la música navideña que ha cautivado a
muchas familias por varios años
Por Jorge Luis Lozano Castelán
En la época de la Edad Media, los villancicos han sido
canciones populares que eran cantadas por los habitantes de las villas, como su
nombre lo dice, siendo composiciones de tema cotidiano como el amor y la
naturaleza.
Al ser un tema sin vínculos navideños, con el paso del
tiempo, empezaron a adaptarse a un contexto religioso durante el renacimiento,
integrando las historias relacionadas con el nacimiento de Jesús, en conventos
y catedrales de España.
Tras la llegada de los conquistadores españoles a América,
llevaron consigo los villancicos, donde lo mezclaron con las tradiciones
musicales de las culturas indígenas, creando características propias en cada
región del tema navideño.
En los siglos 19 y 20, estas canciones se popularizaron a
nivel mundial gracias a su sencillez y mensaje que dejaba a cualquier persona,
como “Noche de Paz” y “Feliz Navidad” convirtiéndose en himnos de la Navidad.
En la actualidad, los villancicos forman parte de la
esencia de las fiestas decembrinas en cualquier cultura, relacionándolos en
reuniones familiares o iglesias, donde reflejan el espíritu de alegría, paz y
unión en la temporada.
Comentarios
Publicar un comentario